Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

La Depresión Submarina de Guaracayal, Estado Sucre, Venezuela: Una Barrera para la Propagación de la Ruptura Cosísmica a lo largo de la Falla de El Pilar

Imagen
  Autores:  Franck A. Audemard M. 1, Christian Beck. 2, Jasper Moernaut. 3,Koen De Rycker. 4,Marc De Batist. 5,Javier Sánchez. 6,Moralis González.7,Cristhian Sánchez.8,Willem Versteeg.9,Gustavo Malavé.10,Michael Schmitz.11,Aurélien Van Welden.12,Eduardo Carrillo.13, Andrés Lemus 14. 1 Franck A. Audemard M. Doctorado en Tectónica, Université de Montpellier, Francia. Jefe, Departamento de Ciencias de la Tierra, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS), Venezuela. Dirección: FUNVISIS, Prolongación Calle Mara, Quinta Funvisis, El Llanito, Caracas 1073, Venezuela. e-mail: faudemard@funvisis.gob.ve. 2 Christian Beck. Doctorado de Estado, Université des Sciences et Techniques de Lille, Francia. Profesor, Université de Savoie, Francia. 3 Jasper Moernaut. Maestría y Doctorante en Geología, Universiteit Gent (UGENT), Bélgica. 4 Koen De Rycker. Ingeniero Sísmico, UGENT, Bélgica. 5 Marc De Batist. Doctorado en Geología, UGENT, Bélgica. Profesor, UGENT, Bél...

Lecciones aprendidas desde la perspectiva de la sismorresistencia: daños y normativas en Siria, terremoto del 06/02/2023

Imagen
  Mario Rendón 1 , William Ascanio 1 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Departamento de Ingeniería Sísmica Observador del Conocimiento, Edición Especial Sismología, Publicación Especializada en Gestión Social del Conocimiento Vol. 10 N˚ 4 (2025) Fecha de edición 01/05/2025 al 30/05/2025 Resumen El 6 de febrero de 2023, Türkiye y Siria experimentaron dos eventos sísmicos severos que motivaron la intervención de los ingenieros William Ascanio y Mario Rendón, del de­partamento de Ingeniería Sísmica de Funvisis, quienes for­maron parte del Equipo de Tarea Humanitaria de Rescate “Si­món Bolívar”. Su labor incluyó la realización de inspecciones postsísmicas en edificaciones afectadas, con el objetivo de evaluar los daños desde la perspectiva de la sismorresisten­cia. En Siria, se evaluaron únicamente 10 estructuras debido a las restricciones de acceso impuestas por razones de segu­ridad y a la persistencia de réplicas sísmicas. Del resultado de las inspecc...

Comunicación breve: Sistemas eficaces de alerta temprana de terremotos: funciones apropiadas de mensajería y concienciación pública.

Imagen
    Meng Zhang, Xue Qiao2,3, Barnabas C. Seyler1, Baofeng Di1,4, Yuan Wang1 y Ya Tang1,3   1 Departamento de Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura y Medio Ambiente, Universidad de Sichuan, Chengdu 610065, China.   2 Instituto de Nuevas Energías y Tecnologías Bajas en Carbono y Centro de Investigación de Evaluación de Alimentos Saludables, Universidad de Sichuan, Chengdu, China.   3 Laboratorio Estatal Clave de Hidráulica e Ingeniería de Ríos de Montaña, Universidad de Sichuan, Chengdu 610065, China.   4 Instituto de Gestión de Desastres y Reconstrucción, Universidad de Sichuan, Chengdu 610200, China.   Publicado en:   Natural Hazards and Earth Systems Sciences., 2021.      RESUMEN    L os sistemas de alerta temprana de terremotos (SATS) en China han logrado un gran progreso, con alertas que se han transmitido con éxito al público en algunas regiones. Examinamos el rendimiento del SATS en la provincia c...

Riesgo sísmico en viviendas populares de Caracas

Imagen
  Valentina Páez 1 y Oscar Andrés López 2 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Funvisis. 2 IMME-FI-UCV, Asesor de Funvisis Jifi 2016 , Jornadas de Investigación - Encuentro Académico Industrial, Faculta de Ingeniería-UCV, 14-18 de noviembre de 2016. Resumen Este trabajo evalúa el desempeño de viviendas populares ante acciones sísmicas. Se realizaron inspecciones en viviendas en la Gran Caracas para tipificarlas desde un marco sismorresistente, observándose que predominan sistemas estructurales mixtos de pórticos de concreto armado rellenos con paredes y mampostería confinada y sin confinar, de baja calidad constructiva. Se realizaron análisis estáticos no lineales para desarrollar curvas de capacidad de 4 configuraciones estructurales típicas de una vivienda, variando la configuración de las paredes de relleno. La incorporación de paredes aumenta considerablemente la rigidez y la resistencia de la estructura, pero puede generar modos de falla frágiles que compr...

Implementación de un sistema de alerta temprana contra tsunami en la República Bolivariana de Venezuela. Interacción institucional y desafíos planteados para el último eslabón de la cadena.

Imagen
  Antonio Aguilar M. 1  Gloria Romero 2   1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.       Publicado en:  Revista Observatorio Sismológico: VI Jornadas venezolanas de Sismología Histórica, año 2012.  RESUMEN El presente documento describe brevemente los esfuerzos por coordinar acciones entre instituciones de los diferentes niveles del estado, hacia la conformación de un sistema de alerta temprana en caso de tsunamis, en lo relativo a la organización de la respuesta institucional y comunitaria ante alertas de tsunami. Se muestran los avances y las dificultades experimentadas por el equipo coordinador nacional, en su primer intento para articular niveles nacionales, regionales y locales de organización que permitan ofrecer una respuesta institucional adecuada y articulada con entes públicos, privados, y comunidades que hacen vida en las zonas costeras de Venezuela,...

Curvas de fragilidad y vulnerabilidad sísmica del edificio residencial tipo 6m8-66 mediante análisis estático no lineal

Imagen
  Romme J. Rojas G. 1 y Gustavo Coronel D. 2 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – Funvisis. 2 Instituto de Materiales y Modelos Estructurales (IMME), Facultad de Ingeniería de la UCV.   Jifi 2014 , Jornadas de Investigación Encuentro Académico Industrial, Faculta de Ingeniería-UcV, 25-28 de noviembre de 2014. Resumen Cerca del 50% de los edificios residenciales del Área Metropolitana de Caracas (AMC) fueron construidos antes de 1982 con normas antiguas menos exigentes que las normas actuales, siendo estos edificios más vulnerables (Censo de Población y Vivienda, INE, 2011). El proyecto de Reducción del Riesgo Sísmico en Caracas (SismoCaracas), que adelanta Funvisis tiene como objetivo general evaluar la vulnerabilidad y riesgo sísmico de edificaciones en el AMC, donde uno de los subproyectos se orienta a la evaluación de edificaciones residenciales. Este trabajo presenta los avances en la evaluación de la vulnerabilidad mediante el desarrollo de curvas de ...

Construcción de objetos de aprendizajes de contenidos abiertos como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la sismología en Venezuela.

Imagen
  Yosly Hernández Bieliukas 1 Ben Quintero 2 Adriana Liendo 3 1 Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Unidad de Educación a Distancia y Escuela de Computación. 2 Corporación Venezolana de Minería S.A, Caracas, Venezuela. 3 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. Caracas, Venezuela.       Publicado en:  Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 9, N° 1 enero-junio 2015 RESUMEN En este artículo se describe la experiencia en la construcción colaborativa de Objetos de Aprendizaje de Contenido Abierto (OACA) para la enseñanza y el aprendizaje de la Sismología en Venezuela, por estudiantes de la Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela y Funvisis, integrando el conocimiento entre las áreas de Educación, la Interacción Humano-Computador e Ingeniería de Software, todas importantes en su concepción, por ser, al mismo tiempo, un producto de software educativo. C...

Estimación de intensidades para el terremoto de El Tocuyo del 03 de agosto de 1950

Imagen
  Alejandra Leal Guzmán 1 , Jose Antonio Rodríguez 1 , Raquel Vásquez 2 , Franck Audemard M 1 . 1. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas 2. Consultora independiente Publicado en: Observador del Conocimiento 10(4): 38-48. Resumen El 3 de agosto de 1950, a las 17:50, un terremoto cuya magnitud se ha estimado entre 6,3 y 6,9, sacudió la región centro-occidental de Venezuela, afectando unas 55 poblaciones. En zonas tan lejanas como los estados Apure, Aragua, Carabobo, Yaracuy y en la ciudad de Caracas, el sismo fue sentido sin daños; en tanto que, en los estados Cojedes, Falcón, Trujillo, Táchira y Zulia se produjeron daños de leves a moderados. Las poblaciones más afectadas por este evento fueron El Tocuyo (IX), Guaitó (VIII-IX), Anzoátegui (VIII+), Guárico (VIII+), Sanare (VIII), Humocaro Alto (VIII), Humocaro Bajo (VIII) y Carora (VIII) en el estado Lara, y Chabasquén (VIII-IX) en el estado Portuguesa. En el presente trabajo, se utiliza información documen...