Aplicación de la Geodesia Espacial en el Estudio de Fallas Activas en Venezuela

                             




Aplicación de la Geodesia Espacial en el

Estudio de Fallas Activas en Venezuela



Carlos E. Reinoza, Investigador, FUNVISIS, Franck A. Audemard, Investigador, FUNVISIS, Gabriela Quintana, Investigadora, FUNVISIS, Léa Pousse-Beltrán, Investigador, USMB-ISTerre, François Jouanne, Investigador, USMB-ISTerre, Ricardo J. López, Investigador, FUNVISIS, y Jesús A. Moncada, Investigador, FUNVISIS


Resumen


Con el propósito de estudiar la cinemática de las fallas generadoras de terremotos en Venezuela, desde el año  2003  se  han  adelantado  estudios  que  contemplan campañas  de  medición  de  datos  del  Sistema  Global  de Navegación  por  Satélite  (GNSS)  en  más  de  70  puntos distribuidos en el oriente y occidente del país, así como su procesamiento, modelado y análisis.  Desde el  año 2015 se inició  la instalación de  estaciones de  monitoreo continuo (cGNSS) en el territorio  continental e insular venezolano con 8 estaciones, restando aún 7 estaciones por instalar en esta  primera  fase.  Recientemente,  se  ha  incorporado  la técnica  de  Interferometría  Diferencial  de  Radar  de Apertura Sintética (DInSAR) al estudio de las fallas El Pilar y  Boconó  con  resultados  satisfactorios.  En  general,  la geodesia  espacial  ofrece  enormes  potencialidades relacionadas con el estudio de la geometría de las fallas y bloques geológicos, comportamiento pre, durante y post al evento sísmico, deformación superficial, estudio de eventos transitorios (reptación, sismos lentos), tasas de movimiento horizontal y vertical, etc. El futuro apunta a fortalecer la adquisición,  descarga  y  almacenamiento  de  datos, procesamiento,  así  como  el  intercambio  técnico  con instituciones  nacionales  e  internacionales.  Si  bien  desde nuestro punto de vista manejamos las implicaciones en los estudios  de  amenaza  sísmica,  la  capacidad  instalada seguramente será puesta al servicio de otras  instituciones que manejen, por ejemplo, estudios de subsidencia del suelo asociada  con  la  explotación  petrolera,  deslizamientos, generación de modelos digitales de elevación (MDE), entre muchos otros. 


Link de Acceso :


https://www.researchgate.net/publication/320024337_Space_Geodesy_Applied_to_the_Study_of_Active_Faults_in_Venezuela


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.