Estimación de intensidades para el terremoto de El Tocuyo del 03 de agosto de 1950
Alejandra Leal Guzmán1, Jose Antonio Rodríguez1, Raquel Vásquez2, Franck Audemard M1.
1. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas
2. Consultora independiente
Publicado en: Observador del Conocimiento 10(4): 38-48.
Resumen
El 3 de agosto de 1950, a las 17:50, un terremoto cuya magnitud se ha estimado entre 6,3 y 6,9, sacudió la región centro-occidental de Venezuela, afectando unas 55 poblaciones. En zonas tan lejanas como los estados Apure, Aragua, Carabobo, Yaracuy y en la ciudad de Caracas, el sismo fue sentido sin daños; en tanto que, en los estados Cojedes, Falcón, Trujillo, Táchira y Zulia se produjeron daños de leves a moderados. Las poblaciones más afectadas por este evento fueron El Tocuyo (IX), Guaitó (VIII-IX), Anzoátegui (VIII+), Guárico (VIII+), Sanare (VIII), Humocaro Alto (VIII), Humocaro Bajo (VIII) y Carora (VIII) en el estado Lara, y Chabasquén (VIII-IX) en el estado Portuguesa. En el presente trabajo, se utiliza información documental inédita, para reevaluar la intensidad macrosísmica en cada una de las poblaciones afectadas, aplicando la Escala Modificada Mercalli de 1956 (IMM) y presentando un nuevo mapa macrosísmico con 55 puntos de intensidad.
Palabras clave:
Sismicidad, Venezuela, El Tocuyo, macrosismicidad, 1950, intensidades
Artículo disponible en: https://drive.google.com/file/d/1qBm_mq3M-rJIKbpcyi4Scq9wueKMg67k/view?usp=sharing
Comentarios
Publicar un comentario