Tomografía de Sismos Locales en la Región del Caribe
1 Departamento de Geofísica, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, Caracas, Venezuela
2 Departamento de Geofísica, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
E-mail: anagabriela.2106@gmail.com
Año de Publicación: Febrero 2021
Publicado en: XVI Congreso Venezolano de Geofísica
RESUMEN
La placa Caribe se encuentra ubicada entre Norteamérica y Suramérica, y posee un movimiento relativo hacia el Este. La interacción al Norte y Sur se caracteriza por fallamientos transcurrentes dextrales (James, 2005), aunado a zonas de compresión y extensión (Dolan et al., 1998; Audemard et al., 2000); mientras que, los limites este y oeste reflejan una convergencia que resulta en zonas de subducción con una importante actividad volcánica (Burbach et al., 1984; Bouysse et al., 1990). A pesar de los innumerables estudios en el cinturon Circuncaribeño aún se desconocen algunos aspectos de la litosfera y su evolución geodinámica. Es por ello, que este trabajo tiene el propósito de identificar las anomalías de velocidades de ondas P por medio de una tomografía de sismos locales, lo cual contempla estimar la resolución de los datos, generar un modelo inicial de velocidades, relacionar las anomalías de ondas P con las estructuras geológicas y analizar la distribución de las estructuras sismogénicas. Está técnica permite aprovechar el potencial sismológico de la región del Caribe y así, ofrecer un aporte a los estudios relacionados con la estructura y geodinámica de la región.
Resumen completo disponible en: Link de acceso
Comentarios
Publicar un comentario