Entradas

SERVICIO DE ADQUISICIÓN Y ESTUDIO GEOFÍSICO EN LAS INMEDIACIONES DEL HOSPITAL DR. DOMINGO LUCIANI PARA LA UBICACIÓN DE TUBERÍAS DE AGUA Y GAS

Imagen
                        Autores:   Manuel Alonso 1 ; Noel Crasto 1 ; Freddy Rondón 1 ;  María Saavedra 1 ; Sirel Colón 2 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas - FUNVISIS, Dpto. de Geofísica , 1070 Caracas , Venezuela . e-mail: manuelalonso2305@gmail.com ; noelcrasto8 @gmail.com ; fjrondon369@gmail.com 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas - FUNVISIS, Dpto. de Geología de Terremotos , 1070 Caracas , Venezuela . Año de publicación: 2021 Publicado en:  XVI CONGRESO VENEZOLANO DE GEOFÍSICA Resumen:    El presente informe técnico se realizó a solicitud de la directora del Hospital Dr. Domingo Luciani, ubicado en El Llanito, Estado Miranda, Venezuela. El objetivo general del estudio geofísico consistió en detectar la ubicación de las tuberías de agua y gas en un sector de aproximadamente 580 m 2 , ubicado en las inmediaciones del hospital. Para esto se utilizó la ...

Modelo de transferencia del conocimiento a instituciones y comunidades para el aumento de la resiliencia, en el marco de proyectos de investigación aplicada sobre el riesgo sísmico en espacios urbanos

Imagen
  Antonio Aguilar1 Ben Quintero 2 Daniel Moreno 3 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela 2 Corporación Venezolana de Minería S.A, Caracas, Venezuela. 3 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela Conferencia: XI Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica 2017, En: Caracas, Venezuela RESUMEN Entre 2007 y 2012, se desarrolló un megaproyecto en red denominado "INVESTIGACIÓN APLICADA A LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN ESPACIOS URBANOS", en el marco de la iniciativa del Gobierno Nacional "Misión Ciencia 1". Este proyecto se desarrolló simultáneamente en las ciudades de Barcelona-Puerto La Cruz; Mérida; Valencia-Maracay; y Valle de la Pascua, todas en Venezuela. Se incluyeron cuatro componentes: investigación y desarrollo, formación de talento hu...

Semblanza histórica del programa educativo experimental Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán” de Funvisis.

Imagen
  Juan Luís Guzmán 1 , Víctor García. 2 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela. Publicado en:  Miradas a la coyuntura actual venezolana. Un enfoque multidisciplinario. Tomo II. Caracas, 2024. Pág. 115.   RESUMEN Esta investigación tiene el propósito de elaborar, desde la perspectiva histórica, una semblanza del programa educativo experimental Aula Sísmica “Madeleilis Guzmán”, entre los años 1998 y 2010. Para ello, se ha consultado información que se desprende de la labor llevada a cabo por los primeros instructores del programa, cuyos resultados no solamente los podemos ubicar en el centro de acopio documental que reposa en el CEDI (Centro de Documentación e Información), sino que también se desprende del t...

Una Aproximación desde la Vulnerabilidad Social hacia la Resiliencia Urbana a desastres socionaturales. Caso de Estudio: Comunidad El Guanabano y Carlos III, Quebrada Catuche, La Pastora, Caracas

Imagen
    María Maldonado 1 , Antonio Aguilar M. 2 , Marcelo Gonzalez 3 1 Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe –UMC. Unidad de Servicio Comunitario. Catia la Mar Edo. La Guaira, Venezuela. 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela. 3 Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres – IMGRAD. Coordinación de Monitoreo de Quebradas y obras Hidráulicas. Esquina de Glorieta, Caracas, Venezuela.   ·          Publicado en: Conferencia: II Congreso Venezolano de Geociencias en: Caracas, Venezuela, marzo 2023   RESUMEN En el marco de dos investigaciones doctorales en desarrollo, y con el apoyo del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres del Municipio Bolivariano Libertador, Caracas (IMGRAD), se realizó un abordaje cuantitativo y cualitativo de la vulne...

Riesgo sísmico en edificaciones de primera asistencia en Caracas

Imagen
  González G. Jorge 1 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS). jgonzalez@funvisis.gob.ve Cumaná, 28 al 30 de octubre de 2015 X Congreso venezolano de sismología e ingeniería sísmica, Convesis 2015 RESUMEN Terremotos severos han afectado a Venezuela en el pasado y seguramente ocurrirán otros en el futuro. Con el propósito de disminuir el riesgo sísmico en la ciudad capital, Funvisis con el patrocinio del Fonacit lleva a cabo el proyecto SismoCaracas orientado a evaluar diferentes tipologías de edificaciones, entre ellas las construcciones esenciales de primera asistencia, bomberos y protección civil, las cuales deben prestar atención en caso de emergencia sísmica. Se ha desarrollado un inventario de edificaciones de primera asistencia en el área metropolitana de Caracas atendiendo a sus características sismorresistentes, que consta de veintiséis estaciones de bomberos y siete sedes de protección civil, situadas todas ellas en los municipios del área metrop...

Índices de priorización para la gestión del riesgo sísmico en edificaciones existente

Imagen
  Oscar Andrés López 1 , Gustavo Coronel D. 1 , Romme Rojas 2 1 IMME, Facultad de Ingeniería, UCV, y Asesor de FUNVISIS 2 FUNVISIS , Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Revista de la Facultad de Ingeniería U.C.V., Vol. 29, N° 4, pp. 107-126, 2014 RESUMEN Se presenta un procedimiento para la asignación de índices de vulnerabilidad, de riesgo y de priorización sísmica de un número elevado de edificaciones existentes que puedan estar localizadas en cualquier lugar de Venezuela. Los índices son calculados a partir de información básica obtenida de una visita e inspección de corta duración a la edificación. El índice de priorización se determina como el producto de los índices de amenaza, vulnerabilidad e importancia, el cual considera el uso del edificio y el número de ocupantes. El procedimiento considera las tipologías constructivas típicas del país, incluyendo viviendas populares, e incorpora las experiencias de los sismos destructores de Caracas en 1967 y...

Análisis estructural y modelado de un sistema de refuerzo en viga postensada-columna usando la filosofía BIM. Caso de estudio: pasillos ondulados de la Ciudad Universitaria de Caracas, Corredor N°5.

Imagen
  Leonardo. Bruzual Ortiz 1 . William. Ascanio 2 . Liber. Videla Nuñez 3 . 1 Departamento de estructuras, Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Ingeniero Civil Independiente, leobruzual534@gmail.com . 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS, ascaniowilliam@gmail.com . 3 Instituto de Materiales y Modelos Estructurales de la Facultad de Ingeniería de la U.C.V. (IMME-UCV), liber.cica@gmail.com . Publicado en: VI Congreso Venezolano de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción. Fecha de publicación : octubre de 2024.   Resumen : Tras el colapso del techo del Corredor N°5 de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) y la falta de información original del sistema estructural, se estudiaron los elementos: viga postensada en voladizo, columna y tensor. Entre los aportes se señalan: modelos tridimensionales digitalizados del sistema estructural original, afectado patológicamente y reforzad...