Construcción de objetos de aprendizajes de contenidos abiertos como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la sismología en Venezuela.

 




Yosly Hernández Bieliukas1 Ben Quintero2 Adriana Liendo3

1 Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Unidad de Educación a Distancia y Escuela de Computación.

2Corporación Venezolana de Minería S.A, Caracas, Venezuela.

3 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas. Caracas, Venezuela.

*      Publicado en:  Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación • Volumen 9, N° 1 enero-junio 2015

RESUMEN

En este artículo se describe la experiencia en la construcción colaborativa de Objetos de Aprendizaje de Contenido Abierto (OACA) para la enseñanza y el aprendizaje de la Sismología en Venezuela, por estudiantes de la Escuela de Computación de la Universidad Central de Venezuela y Funvisis, integrando el conocimiento entre las áreas de Educación, la Interacción Humano-Computador e Ingeniería de Software, todas importantes en su concepción, por ser, al mismo tiempo, un producto de software educativo. Como resultado se obtuvieron seis recursos educativos integrales y de calidad los cuales están disponibles en el sitio web de Funvisis.

👉Artículo completo disponible en: Construcción de objetos de aprendizajes de contenidos abiertos como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje de la sismología en Venezuela

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.