Modelo de transferencia del conocimiento a instituciones y comunidades para el aumento de la resiliencia, en el marco de proyectos de investigación aplicada sobre el riesgo sísmico en espacios urbanos

 


Antonio Aguilar1 Ben Quintero2 Daniel Moreno3

1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela

2 Corporación Venezolana de Minería S.A, Caracas, Venezuela.

3 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela

Conferencia: XI Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica 2017, En: Caracas, Venezuela

RESUMEN

Entre 2007 y 2012, se desarrolló un megaproyecto en red denominado "INVESTIGACIÓN APLICADA A LA GESTIÓN INTEGRAL DEL RIESGO EN ESPACIOS URBANOS", en el marco de la iniciativa del Gobierno Nacional "Misión Ciencia 1". Este proyecto se desarrolló simultáneamente en las ciudades de Barcelona-Puerto La Cruz; Mérida; Valencia-Maracay; y Valle de la Pascua, todas en Venezuela. Se incluyeron cuatro componentes: investigación y desarrollo, formación de talento humano, transferencia de tecnologías a instituciones y comunidades, y fortalecimiento de las redes de alerta ante desastres. Para la incorporación del componente de transferencia para el fortalecimiento de las capacidades institucionales y comunitarias ante el riesgo sísmico, se establecieron equipos regionales que promovieron el fortalecimiento y la apropiación de conocimientos, habilidades y tecnologías en gestión del riesgo urbano en las instituciones locales y algunos grupos comunitarios. El presente trabajo resume las actividades de diseño y ejecución de dichas actividades, los resultados alcanzados en los ámbitos territoriales intervenidos y la validez y permanencia en el tiempo de muchas de estas iniciativas hasta la actualidad. Todo esto permite presentar, a pesar de todos los problemas existentes, un modelo alternativo y sostenible para abordar integralmente la creciente problemática de los desastres en entornos urbanos, aprovechando la información científica generada por los grupos de investigación aplicada, bajo un enfoque transversal y multiamenaza, en favor de comunidades e instituciones más resilientes.

👉Artículo completo disponible enModelo de transferencia del conocimiento a instituciones y comunidades para el aumento de la resiliencia, en el marco de proyectos de investigación aplicada sobre el riesgo sísmico en espacios urbanos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.