Una Aproximación desde la Vulnerabilidad Social hacia la Resiliencia Urbana a desastres socionaturales. Caso de Estudio: Comunidad El Guanabano y Carlos III, Quebrada Catuche, La Pastora, Caracas

 

 

María Maldonado1, Antonio Aguilar M.2, Marcelo Gonzalez3

1Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe –UMC. Unidad de Servicio Comunitario. Catia la Mar Edo. La Guaira, Venezuela.

2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela.

3 Instituto Municipal de Gestión de Riesgos y Administración de Desastres – IMGRAD. Coordinación de Monitoreo de Quebradas y obras Hidráulicas. Esquina de Glorieta, Caracas, Venezuela.

 

·         Publicado en: Conferencia: II Congreso Venezolano de Geociencias en: Caracas, Venezuela, marzo 2023

 

RESUMEN

En el marco de dos investigaciones doctorales en desarrollo, y con el apoyo del Instituto Municipal de Gestión de Riesgo y Administración de Desastres del Municipio Bolivariano Libertador, Caracas (IMGRAD), se realizó un abordaje cuantitativo y cualitativo de la vulnerabilidad social urbana a desastres producidos por geoamenazas (inundaciones torrenciales y terremotos), y sobre su resiliencia, para lo cual se escogió la comunidad del sector El Guanábano de la quebrada Catuche, que va desde el sector "Puente Carlos III" en La Pastora, hasta el sector "El Guanabano", ubicado debajo del puente de la avenida Baralt norte de Caracas. Se realizaron 2 acercamientos metodológicos para la medición de la vulnerabilidad social, uno cualitativo y el otro cuantitativo, para con estos datos identificar también los rasgos más significativos de la resiliencia observada en los pobladores del sector.  

 

👉Artículo completo disponible enUNA APROXIMACIÓN DESDE LA VULNERABILIDAD SOCIAL HACIA LA RESILIENCIA URBANA A DESASTRES SOCIONATURALES. CASO DE ESTUDIO: COMUNIDAD EL GUANABANO Y CARLOS III,..


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.