Análisis estructural y modelado de un sistema de refuerzo en viga postensada-columna usando la filosofía BIM. Caso de estudio: pasillos ondulados de la Ciudad Universitaria de Caracas, Corredor N°5.

 


Leonardo. Bruzual Ortiz1.

William. Ascanio2.

Liber. Videla Nuñez3.

1 Departamento de estructuras, Escuela de Ingeniería Civil, Facultad de Ingeniería, Universidad Central de Venezuela, Ingeniero Civil Independiente, leobruzual534@gmail.com. 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS, ascaniowilliam@gmail.com. 3 Instituto de Materiales y Modelos Estructurales de la Facultad de Ingeniería de la U.C.V. (IMME-UCV), liber.cica@gmail.com.

Publicado en: VI Congreso Venezolano de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción.

Fecha de publicación: octubre de 2024.

 

Resumen:

Tras el colapso del techo del Corredor N°5 de la Ciudad Universitaria de Caracas (CUC) y la falta de información original del sistema estructural, se estudiaron los elementos: viga postensada en voladizo, columna y tensor. Entre los aportes se señalan: modelos tridimensionales digitalizados del sistema estructural original, afectado patológicamente y reforzado, empleando la filosofía BIM hasta su tercera dimensión y los parámetros normados de COVENIN sobre análisis estructural, para el registro de los mismos y como precedente para futuros proyectos; planteamiento de un sistema de refuerzo alternativo que solucione la causa de las patologías recurrentes; garantizar la seguridad y fiabilidad a la comunidad que circula por el Corredor N°5; y proteger la integridad arquitectónica, estructural y cultural de la CUC.

 

Análisis estructural y modelado de un sistema de refuerzo en viga postensada (BruzualAscanioVidela)pdf







Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.