Entradas

Recálculo de la magnitud de momento del enjambre sísmico de Lagunillas (Estado Mérida, Venezuela) del 2015-2016

Imagen
    Recálculo de la magnitud de momento del enjambre sísmico de Lagunillas (Estado Mérida, Venezuela) del 2015-2016 Alejandra Martínez, Herbert Rendón, Michael Schmitz, Ivette Barrios, Leonardo Alvarado Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Publicado en: Revista de la Facultad de Ingeniería de la UCV, 4(1): 1-9. RESUMEN Se realizó la determinación del factor de calidad Q para la zona de Lagunillas, estado Mérida, a través del análisis del decaimiento de la coda para 152 eventos con Mw≥3. Los datos fueron registrados y proporcionados por la Red Sismológica Nacional de FUNVISIS y su procesamiento se realizó con el software SEISAN. Se obtuvieron los valores de Q0 =37,91±1,23y α=1,18±0,05, parámetros en la expresión QCODA(f)=Q0f α , que permitieron obtener la ley de dependencia frecuencial promedio que se ajusta a la región geográfica donde tuvo lugar el enjambre sísmico de Lagunillas, estado Mérida, durante los años 2015 y 2016. Esta ley se calculó para...

Relocalización de la secuencia de sismos ocurridos en Valencia, Estado Carabobo entre abril y septiembre de 2018

Imagen
     Dailys González 1, 3 , Michael Schmitz 1, 2, 3 , Herbert Rendón 1 , Leonardo Alvarado 1 . 1. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas - FUNVISIS, Dpto. de Geofísica aplicada, 1070 Caracas, Venezuela. 2. Universidad Simón Bolívar - USB, Dpto. de Ciencias de la Tierra, 1080 Caracas, Venezuela. 3. Universidad Central de Venezuela - UCV, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, 1080 Caracas, Venezuela Publicado en: Memorias del II Congreso Venezolano de Geociencias, Ciudad Universitaria, Caracas 20 al 24 de marzo de 2023, pp. 1-2.   Resumen: Venezuela se encuentra ubicada en una zona donde se presenta una alta complejidad sísmica debido a la interacción de dos placas, la de Suramerica y la placa del Caribe. Los eventos sísmicos asociados pueden representar una alta amenaza sísmica para la población asentada a lo largo de la deformación creada por la interacción de estas placas. Por esta razón, el estudio de la sismología es de interés en el país...

495 años del terremoto tsunamigénico de Cumaná, 1 de septiembre de 1530

Imagen
  Dra. Alejandra Leal Guzmán Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas  El primer terremoto histórico   El primer terremoto históricamente registrado en Venezuela ocurrió en Cumaná, el día 1 de septiembre de 1530, alrededor de las 10:00 horas con una magnitud que ha sido estimada entre 7,1-7,3 Ms (Audemard, 2007). El terremoto produjo un tsunami que fue presenciado y descrito por los españoles que se encontraban en ese momento en Cumaná quienes quedaron maravillados -probablemente también aterrorizados- por el fenómeno. Cabe destacar que la sismicidad de la península ibérica es mucho menor que la sismicidad latinoamericana así que los españoles nunca habían experimentado un terremoto de tal magnitud ni tampoco habían visto un tsunami. Varios testigos presenciales como el colonizador y naturalista Gonzalo Fernández de Oviedo describieron como, en medio del temblor, el mar se retiro de la playa y volvió a entrar con fuerza, en lo que constituye un relato tsunam...

¿Qué segmenta sismogénicamente la falla de El Pilar en el golfo de Cariaco, en Venezuela oriental?

Imagen
  ¿Qué segmenta sismogénicamente la falla de El Pilar en el golfo de Cariaco, en Venezuela oriental? Franck A. Audemard M.1*, Christian Beck2, Jasper Moernaut3, Koen De Rycker3, Marc De Batist3, Javier Sánchez4, Moralis González4, Cristhian Sánchez4, Willem Versteeg3, Gustavo Malavé5, Michael Schmitz4, Aurélien Van Welden2, Eduardo Carrillo2,  Andrés Lemus6. 1   Departamento de Ciencias de la Tierra, Fundacion  Venezolana de Investigaciones Sismológicas –FUNVISIS-, Prolongación Calle Mara, Quinta Funvisis, El Llanito, Caracas 1073,Venezuela. * faudemard@funvisis.gob.ve.  2   Laboratoire de Géodynamique des Chaînes  Alpines –LGCA-, UMR CNRS 5025, Université de Savoie, 73 376 Le Bourget du Lac, France.   3  Renard Centre of Marine Geology –RCMG-, University of Ghent, Krijgslaan 281-S8, B-9000 Gent, Belgium.  4  Departamento de Sismología, –FUNVISIS-, Prol. Calle Mara, El Llanito, Caracas 1070,Venezuela.  5    Presi...