Entradas

Implementación de un sistema de alerta temprana contra tsunami en la República Bolivariana de Venezuela. Interacción institucional y desafíos planteados para el último eslabón de la cadena

Imagen
  Antonio Aguilar Medina 1 , Gloria Romero 2 , José Fra Rey 3 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela 2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Sismología, Funvisis. 3 SINAPRED, Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres. Publicado en: VI Jornada venezolanas de sismología histórica, 2012. Resumen El presente documento describe brevemente los esfuerzos por coordinar acciones entre instituciones de los diferentes niveles del estado, hacia la conformación de un sistema de alerta temprana en caso de tsunamis, en lo relativo a la organización de la respuesta institucional y comunitaria ante alertas de tsunami. Se muestran los avances y las dificultades experimentadas por el equipo coordinador nacional, en su primer intento para articular niveles nacionales, regionales y locales de organización que permitan of...

Agrupamiento de los espectros de respuesta Sintéticos para las ondas SH en las ciudades de Barquisimeto y Cabudare usando técnicas de Aprendizaje automático

Imagen
      Agrupamiento de los espectros de respuesta Sintéticos para las ondas SH en las ciudades de Barquisimeto y Cabudare usando técnicas de Aprendizaje automático Leonardo Alvarado 1 , Otilio Rojas 2,3 , José Carlos Carrasco-Jiménez 3 , Michael Schmitz 1,4 , Herbert Rendón 1 , Leonardo Álvarez 5,6 1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis). Caracas, Venezuela. 2 Universidad Central de Venezuela. Escuela de Computación. Caracas, Venezuela. 3 Barcelona Supercomputing Center (BSC-CNS). Barcelona, España. 4 Universidad Central de Venezuela. Escuela de Geología, Minas y Geofísica. Caracas, Venezuela. 5. Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS). Santiago de Cuba, Cuba. 6 Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Managua, Nicaragua. Publicado en: Revista de la Facultad de Ingeniería, 34(1): 1-11. RESUMEN Los efectos destructivos de los terremotos pueden incrementarse en las cuencas sedimentarias debi...

Artificial Neural Networks as Emerging Tools for Earthquake Detection

Imagen
    Artificial Neural Networks as Emerging Tools for Earthquake Detection Otilio Rojas 1,2 , Beatriz Otero 3 , Leonardo Alvarado 4,2 , Sergi Mus 3 , Rubén Tous 3 1 Barcelona Supercomputing Center (BSC), Barcelona, Spain 2 Universidad Central de Venezuela (UCV), Caracas, Venezuela 3 Universitat Polit ´ecnica de Catalunya (UPC), Barcelona, Spain 4 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Caracas, Venezuela Publicado en: Computación y Sistemas, Vol. 23, No. 2, 2019, pp. 335–350 Abstract . As seismic networks continue to spread and monitoring sensors become more efficient, the abundance of data highly surpasses the processing capabilities of earthquake interpretation analysts. Earthquake catalogs are fundamental for fault system studies, event modellings, seismic hazard assessment, forecasting, and ultimately, for mitigating the Seismic risk. These have fueled the research for the automation of interpretation tasks such as event...

Área de percepción y grado de exposición del terremoto del 21 de agosto de 2018 en el nororiente de Venezuela

Imagen
    Área de percepción y grado de exposición del terremoto del 21 de agosto de 2018 en el nororiente de Venezuela Raquel Vásquez Stanescu 1,2 ; Alejandra Leal Guzmán 1,2 ; José Antonio Rodríguez 1,3 1Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas –FUNVISIS. 2Departamento de Sismología.  3Departamento de Geología de Terremotos. Publicado en: Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 43(4). Resumen El 21 de agosto de 2018 ocurrió un terremoto en la región nororiental de Venezuela que produjo algunos daños no estructurales en ciudades de Venezuela y Trinidad. De acuerdo a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, el epicentro se encuentra a 7 km al este de Yaguaraparo y a una profundidad de 110 km. Con base en información proveniente de prensa nacional e internacional, informes técnicos, encuestas y estimación de intensidades sísmicas, fue posible calcular un área de percepción aproximada de 7,5 millones de k...