El terremoto de 1641 en la ciudad de Caracas. Una aproximación desde la historia urbana y la sismología

 

El terremoto de 1641 en la ciudad de Caracas. Una aproximación desde la historia urbana y la sismología

Alejandra Leal Guzmán, Raquel Vásquez Stanescu

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas

Publicado en: Memorias de las XXXVI Jornadas de Investigación del IDEC, 166-178. Caracas: IDEC/FAU-UCV

Resumen

El 11 de junio de 1641, alrededor de las 8:30 a.m., un sismo de magnitud estimada en un rango 6-7,3, sacudió Caracas y La Guaira ocasionando gran destrucción y dejando un saldo de 84 fallecidos. El remezón produjo graves daños en los edificios más importantes de Caracas, repercutió negativamente en el crecimiento demográfico y en los procesos de consolidación y expansión urbana y desencadenó un arduo proceso de reconstrucción que se vio obstaculizado por otras circunstancias adversas como la pobreza generalizada, las plagas, las epidemias y los piratas. Aunque se trata del primer sismo registrado históricamente en la ciudad de Caracas, el terremoto de 1641 es un evento poco conocido no sólo desde la perspectiva de la sismología histórica –disciplina que estudia los eventos ocurridos antes de la aparición de los instrumentos de medición sísmica para asignarle parámetros básicos-, sino también desde la perspectiva de la historia urbana como campo específico que se ocupa de todas aquellas circunstancias que influyen en la conformación de la ciudad y sus procesos constructivos. En tal sentido, el propósito de este trabajo consiste en presentar y analizar las fuentes para el estudio del terremoto de 1641 con dos objetivos fundamentales: describir los efectos del sismo y su impacto en la evolución urbana de Caracas y realizar una estimación del nivel de daños ocasionados por el terremoto, aplicando la escala de intensidad Mercalli Modificada.

Palabras clave: Caracas, Terremoto de 1641, Sismología Histórica, Historia Urbana, Intensidades.

Artículo disponible en: https://drive.google.com/file/d/1gREWbBVVEQklHwf3NELdbZfCMLPupc1N/view?usp=sharing


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.