Área de percepción y grado de exposición del terremoto del 21 de agosto de 2018 en el nororiente de Venezuela

 

 

Área de percepción y grado de exposición del terremoto del 21 de agosto de 2018 en el nororiente de Venezuela

Raquel Vásquez Stanescu1,2; Alejandra Leal Guzmán1,2; José Antonio Rodríguez1,3

1Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas –FUNVISIS.

2Departamento de Sismología. 

3Departamento de Geología de Terremotos.

Publicado en: Revista de la Facultad de Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 43(4).

Resumen

El 21 de agosto de 2018 ocurrió un terremoto en la región nororiental de Venezuela que produjo algunos daños no estructurales en ciudades de Venezuela y Trinidad. De acuerdo a la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, el epicentro se encuentra a 7 km al este de Yaguaraparo y a una profundidad de 110 km. Con base en información proveniente de prensa nacional e internacional, informes técnicos, encuestas y estimación de intensidades sísmicas, fue posible calcular un área de percepción aproximada de 7,5 millones de km2. El terremoto fue sentido es 15 países del Caribe y Sudamérica, con un grado de exposición de unos 60 millones de habitantes en 349 ciudades.

Palabras clave: terremoto de 2018, área de percepción, grado de exposición, intensidad, magnitud

Artículo disponible en:

https://drive.google.com/file/d/1SnitFWswOjfEJaifXIoZe0J87RJqTPQ3/view?usp=sharing

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.