APORTES DE FUNVISIS A LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA EN VENEZUELA Y DE SUS POTENCIALES EFECTOS SOBRE LA INFRAESTRUCTURA

 



APORTES DE FUNVISIS A LA EVALUACIÓN DE LA AMENAZA SÍSMICA EN VENEZUELA Y DE SUS POTENCIALES EFECTOS SOBRE LA INFRAESTRUCTURA 

(desde la vivienda modesta hasta la instalación estratégica)



Franck Audemard, Jorge González, José Antonio Rodríguez,Michael Schmitz y André Singer. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (FUNVISIS)




RESUMEN: El presente artículo ofrece una visión retrospectiva de la contribución de FUNVISIS a la evaluación de la amenaza sísmica en Venezuela, tanto a escala nacional (macrozonificación sísmica) como local (microzonificación sísmica), sin obviar los efectos inducidos que amplifican localmente la señal sísmica, los cuales introducen consecuencias de magnitud variable sobre la sociedad y su infraestructura (vulnerabilidad sísmica). Con tal objetivo, FUNVISIS ha desarrollado: por una parte, estudios modernos de geología de fallas activas y de paleosismología en Venezuela, para mejorar el conocimiento sobre el comportamiento de las deformaciones corticales sismógenas en el margen meridional de la placa Caribe y así determinar los parámetros de amenaza sísmica a tomar en cuenta para el reforzarniento o el diseño sismorresistente de las obras de ingeniería civil; por otra parte, técnicas de caracterización de las condiciones de sitio, las cuales modulan la respuesta del suelo ante la incidencia de las ondas sísmicas, así como estudios para caracterizar los efectos inducidos por la actividad sísmica (licuación de suelos e inestabilidad de masas).




Link de Acceso :




GDT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.