Redes sociales y sismología: educación y prevención en torno a amenazas sísmicas
Vicmelis
Martinez1, Mayda Durán2
1
Fundación
Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación
Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela.
2
Fundación
Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación
Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela.
Publicado
en:
Revista Observatorio del Conocimiento. - Vol. 10 N° 4. Edición Especial
Sismología en: Caracas, Venezuela, julio 2025, p. 167-171.
RESUMEN
Venezuela es un país de alta sismicidad en donde los procesos geológicos son parte de la vida cotidiana del venezolano; Sin embargo, los programas formales de educación y los medios de comunicación masiva, aún no han implementado una forma apropiada de educar a la población en estos temas, por lo que persisten mitos y confusiones. Desde 1972, la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), estudia la actividad sísmica del país. Con la influencia creciente de las redes sociales en la difusión de la información, Funvisis con la intención de mantener la innovación y los avances tecnológicos y la creciente evolución de la ola de las redes sociales ha aprovechado esta tendencia para reportar sismos sentidos y publicar información educativa relacionada con la sismología. El incentivar el despertar de una conciencia de las amenazas geológicas en esas áreas de mayor actividad sísmica y la importancia de la realimentación por parte de usuarios de las redes sociales de Funvisis y el potencializar el crecimiento de las mismas, nos permitirá la oportunidad de difusión del conocimiento y prevención de las actividades sísmicas. Funvisis presenta como una oportunidad la divulgación a través del uso de las Redes Sociales para acercar las geociencias a una audiencia popular y para motivar a la población a la interacción en el reporte de sus observaciones de los sismos sentidos y así proveer datos de intensidades. Sin lugar a dudas, este nuevo acercamiento en educación puede mejorar la comprensión de los procesos geológicos e impactar positivamente la percepción de las amenazas naturales en Venezuela.
👉Artículo completo disponible en: Redes sociales y sismología: educación y prevención en torno a amenazas sísmicas
Comentarios
Publicar un comentario