Recálculo de la magnitud de momento del enjambre sísmico de Lagunillas (Estado Mérida, Venezuela) del 2015-2016

 

 

Recálculo de la magnitud de momento del enjambre sísmico de Lagunillas (Estado Mérida, Venezuela) del 2015-2016

Alejandra Martínez, Herbert Rendón, Michael Schmitz, Ivette Barrios, Leonardo Alvarado

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas

Publicado en: Revista de la Facultad de Ingeniería de la UCV, 4(1): 1-9.

RESUMEN

Se realizó la determinación del factor de calidad Q para la zona de Lagunillas, estado Mérida, a través del análisis del decaimiento de la coda para 152 eventos con Mw≥3. Los datos fueron registrados y proporcionados por la Red Sismológica Nacional de FUNVISIS y su procesamiento se realizó con el software SEISAN. Se obtuvieron los valores de Q0=37,91±1,23y α=1,18±0,05, parámetros en la expresión QCODA(f)=Q0f α, que permitieron obtener la ley de dependencia frecuencial promedio que se ajusta a la región geográfica donde tuvo lugar el enjambre sísmico de Lagunillas, estado Mérida, durante los años 2015 y 2016. Esta ley se calculó para frecuencias que van de 1,5 a 15 Hz. Posteriormente, se recalculó la magnitud de momento (Mw) de 962 eventos sísmicos correspondientes al enjambre, entre el 7 de noviembre de 2015 hasta el 31 de marzo de 2016, para así determinar un valor de magnitud ajustado a las características de atenuación del medio. Esto se realizó a través del análisis del espectro de la onda S y se determinó que la magnitud había sido subestimada por un valor promedio de 0,219. Además, usando el modelo de Brune (1970), se calcularon los parámetros espectrales asociados a cada uno de los eventos y se observó que la caída de esfuerzo (Δσ) de la secuencia varía de 0,1 a 100 bar. Se observó un aumento del valor b asociado a la Ley de Gutenberg-Richter, esto podría indicar que FUNVISIS reportó una menor cantidad de sismos pequeños debido a que los parámetros utilizados para el cálculo de Mw no estaban ajustados a las características del medio.

Palabras clave: Magnitud de momento (Mw), Enjambre sísmico, Atenuación, Factor de calidad (Q), Caída de esfuerzo.

Artículo disponible en: https://drive.google.com/file/d/1-2qKYvgcl7lrOo0iDToVn-pWJaGjofMJ/view?usp=sharing


Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.