Elaboración de estrategias preparatorias para la población vulnerable ante un evento sísmico.




 Daviana Méndez1

1 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas – (Funvisis). Dpto. de Investigación Social y Divulgación. El Llanito, Caracas, Venezuela

Publicado en: Revista Observatorio del Conocimiento. - Vol. 10 N° 4. Edición Especial Sismología en: Caracas, Venezuela, julio 2025. p. 151-166. 

 

RESUMEN

La reducción del riesgo sísmico debe basarse en la Gestión Integral de Riesgos (GIR), que consta de ocho acciones: identificación de los peligros, prevención, previsión, mitigación, preparación, auxilio, recuperación y reconstrucción. Aunque en Venezuela se ha implementado una serie de acciones en las diferentes etapas de la GIR para reducir las pérdidas económicas y de vidas ante la posible ocurrencia de un sismo. Los movimientos telúricos han impulsado líneas de acción que permiten afrontar el impacto de un sismo por medio de la creación de la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), organismo encargado de ejecutar y promover investigaciones y estudios, además de monitorear la actividad sismológica nacional. Cabe destacar que el resultado obtenidos fue que el Indicador de Vulnerabilidad Urbana (IVU) destacó las parroquias El Junquito, La Vega y Filas de Mariche como las más vulnerables en ese sentido. Los resultados de los indicadores de vulnerabilidad indican relativamente las parroquias con más predisposición a sufrir daños dadas sus características física estructurales, socio-económicas y urbanas. El Indicador Riesgo Sísmico Físico-Estructural (IRF) y el Indicador de Riesgo Sísmico Integral (IRI) en este caso del estudio del Área Metropolitana de Caracas (AMC). El resultado refleja que el mayor riesgo sísmico y riesgo integral se presenta en las Parroquias Petare y Sucre. El objetivo del presente trabajo es plantear las estrategias transversales en cada una de las etapas de la gestión integral de riesgos y sus líneas de acción a partir de la recopilación de experiencias de los diferentes actores sociales que participaron durante la etapa de auxilio, recuperación y reconstrucción posterior a los sismos.

👉Artículo completo disponible en:   Elaboración de estrategias preparatorias para la población vulnerable ante un evento sísmico

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.