Aporte del Mapa Vs30 obtenido del Análisis de Ondas Superficiales (IMASW Y ReMi) para la Microzonificación Sísmica de Maracay, Venezuela
Víctor Adolfo Escobar 1 , Michael Schmitz 1,2,3 , Nixon López 3 , Javier Sánchez Rojas 2 ,
Freddy Rondón 1,2 .
1 Universidad Simón Bolívar - USB, Dpto. de Ciencias de la Tierra, 1080 Caracas, Venezuela.
2 Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas -FUNVISIS, Dpto. de Geofísica aplicada, 1070 Caracas, Venezuela.
3 Universidad Central de Venezuela - UCV, Escuela de Geología, Minas y Geofísica, 1080 Caracas, Venezuela.
Email: vaescobarb@gmail.com
Año de Publicación: 2023
Publicado en: II Congreso Venezolano de Geociencias
RESUMEN
La microzonificación sísmica integra información geológica y geofísica del subsuelo para conocer sus características en términos de velocidad de las ondas de corte (Vs) y espesor de los sedimentos, responsables de los efectos de sitio que producen fuertes amplificaciones en caso de un terremoto. Desde al año 2006 se viene desarrollando el proyecto de Investigación Aplicada a la Gestión del Riesgo en Espacios Urbanos (FONACIT 2007000939) en la ciudad de Maracay, capital del estado Aragua con más de 400 mil habitantes. Para la caracterización del suelo más somero se realizaron mediciones sísmicas con el fin de determinar la velocidad de las ondas de corte en los primeros 30 m (Vs30) (Casalena, 2011). Los datos sísmicos se analizaron aplicando las metodologías de refracción de microtremores (ReMi), el cual está basado en una transformada (p-f) para luego realizar la selección de pares lentitud-frecuencia que componen la curva de dispersión (Louie, 2001) y mediante el análisis de interferometría multicanal de ondas superficiales (iMASW) donde los pares son seleccionados en las secciones de máxima amplitud del espectro (Xu et al., 2017), lo cual disminuye la incertidumbre en la selección de los pares velocidad-frecuencia. Se compararon los resultados aplicando ambos métodos en Maracay (Escobar, 2019) y se integraron sus resultados con el análisis de la topografía aplicando el método propuesto por Allen y Wald (2009) y datos provenientes de la conversión de SPT en perforaciones geotécnicas a valores Vs (López, 2021). El análisis interferométrico aplicado consiste, esencialmente, en: (1) aplicar la correlación de todos los pares de geófonos disponibles para cada tendido. (2) Apilar los resultados de acuerdo con la posición de cada receptor, obteniendo registros de fuente virtual. (3) Obtener un espectro de dispersión para cada tendido y extraer de cada espectro una curva de dispersión Park et al. (2007) y, finalmente (4) obtener un modelo unidimensional mediante inversión. Los modelos obtenidos permitieron hacer una estimación de la velocidad de ondas de corte en los primeros 30 metros (Vs30) para cada tendido. El perfil propuesto, en la dirección NOSE (Figura 1a) evidencia una tendencia de Vs30 que aumenta en la dirección norte. Los valores más bajos de velocidad ubicados en el sur. La interpretación es una influencia mayor de sedimentos poco consolidados en la zona sur de la ciudad, depositados durante uno de los periodos de expansión de la superficie del Lago de Valencia. En términos de respuesta sísmica, esta zona tiene un riesgo mayor comparado al norte de la ciudad. Por otra parte, un perfil en la dirección NE-SO (Figura 1b) también indica esta distribución de velocidades. Los resultados son integrados en los mapas de Vs30 (Figura 1c, Figura 1d). Los mapas generados finalmente permiten la definición de microzonas sísmicas de acuerdo con el parámetro Vs30 (López, 2021). En términos generales, la zona sur de la ciudad presenta Vs30 menores a la zona norte de la ciudad, con un área de velocidades notablemente baja ubicada en el sur del municipio Girardot, extendiéndose algunos metros en el municipio Francisco L. Alcántara. Al este de la ciudad se observa un área de Vs30 de 200 a 300 m/s, que coincide con la trayectoria de uno de los ríos de la ciudad. Los mapas generados facilitan la delimitación de microzonas sísmicas.
Resumen completo disponible en: Link
Comentarios
Publicar un comentario