Aplicación de Métodos de Detección de Bordes a partir de Datos Gravimetricos y Magnétricos en Venezuela

 

Noel Crasto1

1Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas - FUNVISIS, Dpto. de Geofísica aplicada, 

1070 Caracas, Venezuela.

Email*: noelcrasto8@gmail.com

Año de Publicación: 2023

Publicado en: II Congreso Venezolano de Geociencias

RESUMEN

La ubicación de zonas con contrastes de propiedades, representan un componente esencial en la interpretación de datos de campo potencial. Distintos filtros permiten realzar los bordes de las estructuras y así hacer más visible la geometría o disposición de los elementos del subsuelo, lo cual le atribuye al dato potencial una mayor capacidad para dilucidar elementos de la corteza terrestre y contribuir en los esfuerzos relacionados a la interpretación tectónica y estructural. El objetivo del estudio es ofrecer herramientas matemáticas que permitan mejorar la interpretación de características geológicas y estructurales mediante el uso de métodos potenciales, enfocado en las cuencas y Cordilleras de Venezuela y el extremo sur de la placa Caribe. Los datos gravimétricos utilizados corresponden al modelo EIGEN-6S4 (V2) (Forste, C et al. 2016) y los datos magnéticos del modelo EMAG2 (Meyer, B et al. 2017) con una resolución de 0,01°. A las anomalías de Bouguer y magnéticas se les aplicó el cálculo de sus respectivas derivadas X, Y, Z, para aplicar distintas transformaciones basándose en las ecuaciones propuestas por Wijns et al. (2005), Cooper y Cowan (2006), Stampolidis y Tsokas (2012), entre otros, las cuales se basan en resaltar características estructurales que presenten cambios en su densidad o susceptibilidad magnética. El uso de dichas técnicas ha sido probado por autores como Xu et al. (2015) y Pasteka et al. (2017) en donde han logrado dilucidar importantes rasgos tectónicos que antes no habían sido reconocidos con los métodos convencionales.

Resumen completo disponible en: Link

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.