Modelos corticales de velocidades en la región occidental de Venezuela, zona centro-sur de Los Andes

 

Saavedra A, María1*; Schmitz, Michael2; Ávila, Jesús3 
 1Universidad Simón Bolívar mariajsa1991@gmail.com 
 2Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS, Caracas, Venezuela. schmitzschutt@gmail.com 
 3Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas, FUNVISIS, Caracas, Venezuela. javila@funvisis.gob.ve

Año de publicación: October 2015

Publicado en: X CONVESIS, Cumana, Venezuela. Volume: 1


 Resumen

En el marco del proyecto de Geociencia Integral de Los Andes de Mérida (GIAME), se realizaron investigaciones geofísicas y geológicas integradas en base a tres perfiles principales denominados Andes Norte, Andes Central y Andes Sur, que atraviesan de forma perpendicular el eje axial de la cadena. Dentro de estas investigaciones se encuentra la elaboración de modelos corticales de onda P de la zona de estudio, mediante la adquisición, procesamiento y análisis de datos de sísmica de gran ángulo. Para objeto del presente estudio, se analizan dos perfiles de menor longitud denominados Centro Andes y Piedemonte, los cuales se encuentran entre los perfiles Andes Central y Andes Sur, paralelos a la zona central y el piedemonte de la cadena montañosa, respectivamente. Para el análisis de los datos se llevó a cabo una secuencia de procesamiento que incluyó la elaboración de las secciones sísmicas correspondientes a cada disparo en los perfiles Andes Central y Andes Sur, mediante la incorporación de la geometría de las trazas, la realización de un filtro pasobanda, normalización de las trazas, aplicación de una velocidad de reducción y escogencia de las principales fases corticales observadas. Con los modelos se pudo estimar el espesor y las velocidades promedio de las principales estructuras interpretadas. En ambos perfiles se distinguieron 4 estructuras principales: sedimentos, corteza superior, corteza inferior y manto; en Piedemonte se obtiene además una distinción entre sedimentos no consolidados y consolidados. Las velocidades obtenidas para las diferentes estructuras fueron: sedimentos no consolidados, 2,79 km/s (1,70 km de espesor); sedimentos consolidados, 3,24 – 3,62 km/s (espesor de 3,50 km para el perfil Piedemonte); corteza superior, 6 – 6,26 km/s (20 km de espesor); corteza inferior, 6,85 – 7 km/s; manto, 8,15 km/s. Considerando las profundidades de Moho, se realizó un mapa de espesores corticales. Estos oscilan entre 43 – 52 km en el perfil Centro Andes, destacando los mayores valores al noroeste de la cadena montañosa; en Piedemonte se presentaron valores entre 32 – 38 km de espesor. La distribución espacial de los espesores corticales indica un desplazamiento de la raíz cortical, de aproximadamente 40 km, al noroeste del eje axial de la cadena montañosa. 


Resumen completo disponible en Link de acceso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.