Modelado cortical bidimensional a partir del analisis de velocidades de ondas de corte, en los perfiles Andes Norte y Burro Negro del proyecto GIAME

 



*Maldonado, Yoana1; Schmitz, Michael2; Mazuera, Fernando1,2; Gil, Euries3.

1Laboratorio de Geofísica e Hidrogeología, Escuela de Ingeniería Geológica, Universidad de Los Andes.

*Correo: yoanav.maldonado@gmail.com

2Departamento de Geofísica, Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.

3. Petróleos de Venezuela, Sociedad Anónima.

Año de publicación: octubre de 2015

Publicado en: X Congreso Venezolano de Sismología e Ingeniería Sísmica (CONVESIS)



Resumen

Los perfiles sísmicos de gran ángulo Andes Norte y Burro Negro, tienen una longitud aproximada de 560 y 280 km, respectivamente, constituido el primero de ellos por 13 puntos de disparo y el segundo por 5, con una cantidad de explosivos químicos que osciló entre 200 a 1400 kg. Los perfiles fueron adquiridos en el marco del proyecto de investigación GIAME (Geociencia Integral de Los Andes de Mérida), el cual pretende realizar un modelado litosférico para esta región del norte de Suramérica. Los perfiles atraviesan zonas geológicas importantes como lo son la Cuenca de Falcón, el extremo noreste de Los Andes de Mérida, el macizo de El Baúl y la falla de Burro Negro. Mediante el análisis de velocidades de las ondas de corte, la presente investigación se enfoca en el modelado cortical de la zona. Se dispuso para la adquisición de una red de sismómetros portátiles (1050 en total), aportados en su mayoría por IRIS-PASSCAL (EE.UU.) y por FUNVISIS, instalados cada 0,5 a 1 km; la respuesta sísmica fue procesada con una rutina desarrollada para el proyecto denominada Seisplot (Arnaiz et al., 2014), con la cual se generaron las secciones sísmicas identificando las segundas llegadas (ondas “S”). Las fases “Sg” se aprecian desde el punto de disparo hasta aproximadamente 180 km de “offset”, mientras que las fases “Sn” se observan desde los 180 a 350 km, aproximadamente. La selección ha sido posteriormente sometida a un análisis de reciprocidad, para finalmente realizar el modelado cortical empleando el programa RayInvr (Zelt, 1993), con el cual se espera obtener un modelo bidimensional de ondas de corte, con enfoque en la corteza superior, basándose en el método de trazado de rayos, y partiendo de un modelo inicial elaborado con datos geológicos y geofísicos obtenidos en estudios previos. El modelo final contará con cuatro capas que representaran la corteza superior; tanto sedimentaria como granítica y predominantemente félsica, como también la corteza inferior de composición máfica hasta la discontinuidad Corteza-Manto.

 

Artículo completo disponible en:  Link de acceso

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.