EVIDENCIAS HISTORICAS DE ACTIVIDAD SISMOTECTONICA Y MANIFESTACIONES DE INESTABILIDAD GEOLÓGICA EN EL ALTO DE PEDERNALES, ENTRE VENEZUELA Y TRINIDAD
EVIDENCIAS HISTORICAS DE ACTIVIDAD SISMOTECTONICA Y MANIFESTACIONES DE INESTABILIDAD GEOLOGICA EN EL ALTO DE PEDERNALES, ENTRE VENEZUELA Y TRINIDAD
RODRIGUEZ, Jose A., Franck A UDEMARD, Andre SINGER & Carlos BELTRAN
FUNVISIS, Apartado 76880, Caracas l070-A, Venezuela
RESUMEN
El Alto de Pedernales, conocido tambien como anticlinal de Guanipa, pertenece a la faja de volcanes de barro asociada a los corrimientos frontales que controlan la costa sur de Trinidad y se extienden hacia Venezuela en direccion WSW a traves de la Boca de la Serpiente. Evidencias holocenas y probablemente historicas de fallamiento local, asi como manifestaciones significativas de inestabilidad superficial del suelo de origen sismico y/o diapirico fueron reconocidas a 10largo del alto estructural sefialado, en particular desde los inicios de la exploracion petrolera de la region indicada. En el lado venezolano, por ejemplo, son mostradas aparentes rupturas de superficie cosismicas a 10 largo del anticlinal fallado de Pedernales que se relacionan con el terremoto del 11 de Mayo 1913, asi como importantes efectos geologicos locales inducidos probablemente por fenomenos de licuacion de suelos y de "lateral spread", disparados por el terremoto del 23 de Diciembre de 1945 y relacionados con las caracteristicas geotecnicas muy inestables de los materiales de origen diapirico.
Artículo completo disponible en:
http://www.funvisis.gob.ve/old/archivos/pdf/ponencias/2003_RGV44_JAR.pdf
DGT
Comentarios
Publicar un comentario