Oportunidades y retos en el desarrollo de Programas de Autoprotección Universitaria. Caso de estudio: Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe
María de la Paz Maldonado1
Antonio Aguilar2
1Universidad Nacional
Experimental Marítima del Caribe
2Fundación Venezolana
de Investigaciones Sismológicas (Funvisis).
Publicado en: Miradas a la coyuntura actual venezolana. Un enfoque
multidisciplinario. Tomo I. Caracas, 2024.
Resumen
El presente trabajo describe las oportunidades y retos suscitados en el
proceso de planificación, divulgación y puesta en marcha de programas de
autoprotección en instituciones universitarias, como medida de mitigación no
estructural, además de fortalecer la resiliencia en los trabajadores, docentes
y estudiantes, en este caso en la Universidad Nacional Experimental Marítima
del Caribe. Está estructurado en dos fases, la primera establece la concepción
del proyecto por designación, describe los logros y retos que se suscitaron en
el proceso. La segunda narra la experiencia de reanudación del proyecto desde
la iniciativa de Servicio Comunitario, con el trabajo de los estudiantes, todo
ellos usando la sistematización de experiencias como método de investigación
cualitativa y de exposición del caso.
👉Artículo completo disponible en: Oportunidades y retos en el desarrollo de Programas de Autoprotección Universitaria. Caso de estudio: Universidad Nacional Experimental Marítima del Caribe, página105.
Comentarios
Publicar un comentario