Mediciones sísmicas profundas en Caracas para la determinación del espesor de sedimentos y velocidades sísmicas como aporte para el estudio de Microzonificación Sísmica.

 

Javier Sánchez, Michael Schmitz, Víctor Cano

Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis)

Año de publicación: 2002

Publicado en: III Coloquio sobre Microzonificación Sísmica – Serie Técnica N° 1


Resumen

 Se presenta el Estudio Cortical de Caracas (ECCAR) durante el cual se realizó la adquisición de 8 perfiles sísmicos de refracción. En el marco Interinstitucional, mediante los aportes del proyecto CONICIT S12000000685 (Determinación del espesor sedimentario y caracterización del basamento de la Cuenca Oriental de Venezuela), FUNVISIS y las Alcaldías de los municipios Baruta y Chacao y fundamentalmente de IRIS/PASSCAL Instrument.

El propósito fundamental del proyecto ECCAR es la determinación del espesor de las capas de sedimentos que recubre el basamento rocoso y la evaluación de las velocidades sísmicas, cuyos resultados aportarán información para el proyecto de Microzonificación Sísmica del Municipio Baruta y del área Metropolitana de Caracas. Adicionalmente se realizará la evaluación de los parámetros de adquisición, usados en el proyecto, para su implementación en futuros estudios.

Con la información obtenida se realizó la actualización del mapa de espesores de sedimentos de Caracas (Kantak, 2001) con el fin de mejorar la estimación de la profundidad de la roca en el área de Chacao y se obtuvo un estimado de las velocidades de ondas P Y S en la región de Caracas.

 

 Artículo completo disponible en: Link de acceso

 

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.