Geología Urbana

 




Estado de las Ciencias de la Tierra en Venezuela

GEOLOGÍA URBANA

André Singer

 

Publicado: Academia de Ciencias (Fis, Mat y Nat). Boletín Vol. LXXXV. No.4 octubre – diciembre. Año: 2015, Páginas: 55-74


RESUMEN 

El desarrollo de la geología urbana en Venezuela, y más particularmente en Caracas, es el resultado de estímulos indirectos de origen coyuntural (necesidad de un enlace vial moderno con el litoral, crisis recurrente del agua, patologías del urbanismo en colinas, etc.) y no de un esfuerzo coherente y sostenido de planificación a medio y largo alcance por parte de las autoridades de tutela de la geología y de los responsables oficiales de la gestión del proceso de ordenación urbanística. Estas condiciones históricas explican que la geología urbana tuvo que abrir su camino al margen de la geología convencional, volcada hacia el «monte» por las necesidades de exploración petrolera y minera del subsuelo nacional. Últimamente, la geología urbana ha encontrado significativos incentivos en las necesidades de información sobre el subsuelo urbano requeridas por los programas de microzonificación sísmica y de gestión de riesgo de las ciudades mayormente expuestas a la amenaza sísmica. En el pasado, la generación de conocimientos geológicos sobre el subsuelo urbano ha estado limitada por el escaso desarrollo vertical de las ciudades y de las fundaciones de las edificaciones. A futuro, la geología urbana puede encontrar un nuevo impulso como consecuencia del proceso de densificación de las ciudades y de la necesidad de incorporar el subsuelo en beneficio de una gestión integrada y sostenible del espacio global urbano -superficial y subterráneo- para equilibrar el crecimiento vertical de las mismas.

 

Artículo completo disponible en: Link. Geología Urbana. A. Singer (2015)


GDT

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sismicidad de profundidad intermedia de la losa de subducción de las Antillas menores, próxima a la península de Paria, Venezuela

Convocatoria abierta para publicar artículos en la 1ª Edición de la revista arbitrada de Funvisis: "Observatorio Sismológico".

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.