Entradas

Mostrando entradas de enero, 2024

Libro: “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” . Editores: Prof. Oscar Andrés López. PhD. y el Ing. Gustavo Coronel, MSc.

Imagen
  Este lunes 29 de enero, se realizó el bautizo del libro “Riesgo Sísmico en Caracas y Estrategias de Mitigación” en las instalaciones de la Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela (UCV).  El evento contó con la participación del presidente de @Funvisis @betancourt_phd, en compañía de líderes e integrantes de los departamentos de la fundación, quienes desempeñaron un papel fundamental en la realización de este valioso proyecto. El libro completo, se encuentra disponible para su descarga en el siguiente enlace:  👇  https://drive.google.com/file/d/18HNR-F-Dtynh9XSwHZ1SRJhfCUGb9Jn3/view

Artificial Neural Networks as Emerging Tools for Earthquake Detection

Imagen
  Autores: Otilio Rojas Barcelona Supercomputing Center Beatriz Otero Universitat Politècnica de Catalunya Leonardo Alvarado Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Sergi Mus Ruben Tous Publicado en: Agosto, 2019. Computacion y Sistemas  23(2):350 DOI: 10.13053/CyS-23-2-3197 License CC BY-NC 4.0 ABSTRACT As seismic networks continue to spread and monitoring sensors become more efficient, the abundance of data highly surpasses the processing capabilities of earthquake interpretation analysts. Earthquake catalogs are fundamental for fault system studies, event modellings, seismic hazard assessment, forecasting, and ultimately, for mitigating the seismic risk. These have fueled the research for the automation of interpretation tasks such as event detection, event identification, hypocenter location, and source mechanism analysis. Over the last forty years, traditional algorithms based on quantitative analyses of seismic traces in the time or frequency domain, have be...

INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS DESARROLLADAS POR FUNVISIS A FIN DE MEJORAR LA ESTIMACIÓN DE LA AMENAZA POR SISMOS Y TSUNAMIS MARINE AND COASTAL INVESTIGATIONS DEVELOPED BY FUNVISIS FOR SEISMIC AND TSUNAMI HAZARD ESTIMATION

Imagen
  Autor: Franck A. Audemard Publicado en: Mayo, 2019. RESUMEN Los estudios de amenaza sísmica (EAS) realizados por Funvisis previos al sismo de Cariaco de 1997, solían usar la información de la franja costera para identificar, caracterizar y validar la actividad cuaternaria de fallas que la perturban, así como para establecer componentes verticales de movimientos de bloques tectónicos y/o fallas. Por su parte, los accidentes tectónicos submarinos eran esencialmente evaluados a partir de información publicada; y en ocasiones con ayuda de contados informes confidenciales generados y puestos a disposición por el contratante. Los conceptos modernos de estadios isotópicos marinos (MIS por sus siglas en inglés) son tímidamente incorporados en la década de los 90s. Posterior al sismo de 1997,  Funvisis  emprende directamente el estudio del fondo marino y su subsuelo por métodos geofísicos, particularmente en las áreas costa afuera del centro y oriente del país, no sólo con inter...

Caracterización dinámica de perfiles geotécnicos de Cariaco (estado Sucre, Venezuela), partiendo de datos de refracción sísmica

Imagen
Autores:   Jorge González Garcia Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Michael Schmitz Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Publicado en: Febrero de 2008.   Revista de la Facultad de Ingeniería   23(2):83-93. RESUMEN El pueblo de Cariaco en el noreste de Venezuela, ubicado en la cercanía de la Falla El Pilar, sufrió severos daños durante el terremoto de Cariaco de 1997. Posterior al sismo se realizaron evaluaciones geotécnicas del subsuelo y mediciones sísmicas de refracción. Se adquirieron un total de 7 líneas de refracción de longitud variable entre 360 y 1080 m, de las cuales se obtuvieron velocidades de ondas de corte (Vs) para la roca equivalente. Con base en la información geotécnica obtenida de 14 sondeos realizados en la zona y las velocidades de ondas de corte (Vs) determinadas mediante el modelado sísmico se definieron dos perfiles geotécnicos tipo como modelos de entrada para el modelado dinámico. Se analizaron los espectros de re...