Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

ESTRUCTURAS DE LA CORTEZA EN EL MARGEN SUROESTE DE LOS ANDES DE MÉRIDA A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE DATOS DE SÍSMICA ACTIVA - CRUSTAL STRUCTURES IN THE SOUTHWESTERN OF MERIDA ANDES THROUGH ACTIVE SEISMIC DATA ANALYSIS

Imagen
Autores: Avila Jesus Universidad Nacional Autónoma de México Michael Schmitz Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Luis Yegres Ensenada Center for Scientific Research and Higher Education Freddy Rondón Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Pedro Medina. Fecha de Publicación: Marzo, 2023. Publicado en:  Conference: II Congreso Venezolano de Geociencias At: Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela. RESUMEN La mayor parte del norte y occidente de Venezuela está situada en una compleja zona de interacción entre placas (Audemard et al., 2006). La estructura de la corteza de los Andes de Mérida en el suroeste de Venezuela es fundamental para nuestra comprensión, tanto de la compleja geodinámica regional de la parte norte de América del Sur, como el desarrollo de las cuencas de hidrocarburos ubicadas a lo largo de sus flancos. Diferentes modelos simétricos y asimétricos de los Andes de Mérida han sido propuestos en base a estudios geológicos y ge...

AMENAZA SÍSMICA CON EFECTOS DE SITIO Y ANÁLISIS DE RECURRENCIA DE INTENSIDADES PARA CARACAS

Imagen
Autores: Julio Javier Hernández Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Michael Schmitz Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Fecha de publicación: Junio de 2023 Publicado en: Revista de Ingeniería Sísmica DOI: 10.18867/ris.110.613   RESUMEN   Se expone una comparación entre la amenaza sísmica de Caracas, considerando efectos de sitio, y la recurrencia de intensidades macrosísmicas en el centro de la ciudad. La primera fue estudiada en roca para su microzonificación sísmica con actualizaciones del modelo sismogénico, y para la norma sísmica. Se aplica al cálculo de las respuestas espectrales del centro de Caracas caracterizado por tres microzonas con efectos de sitio, con un promedio de las evaluaciones más sus incertidumbres para varios periodos de retorno. Se recopila la historia de intensidades de la ciudad y se revisan las intensidades de los mayores terremotos que la han afectado, presentando un análisis de recurrencia que estima...

MODELOS CORTICALES EN LA ZONA CENTRO SUR DE LOS ANDES DE MÉRIDA MEDIANTE UN ESTUDIO DE SÍSMICA PROFUNDA CRUSTAL MODELS IN THE CENTRAL-SOUTH AREA OF THE MERIDA ANDES USING DEEP SEISMIC DATA

Imagen
Autores: María Saavedra Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Michael Schmitz Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas Jesús Ávila Christian Jiménez RESUMEN  En el marco del proyecto de Geociencia Integral de Los Andes de Mérida (GIAME), se realizaron investigaciones geofísicas y geológicas integradas, dentro de las cuales se encuentra la elaboración de modelos corticales de ondas P mediante la adquisición, procesamiento y análisis de datos de sísmica profunda. Se estudiaron tres perfiles denominados Sur del Lago, Centro Andes y Piedemonte, los cuales se ubican paralelos al eje axial de la cadena montañosa. Se elaboraron modelos 2D de velocidades con los cuales se pudo estimar tanto el espesor como las velocidades promedio de las principales estructuras interpretadas (sedimentos, corteza superior y corteza inferior). Considerando las profundidades de Moho, se realizó un mapa de espesores corticales para determinar su variación lateral. La profu...

MAPA DE VS30 POR TOPOGRAFÍA PARA GUARENAS Y GUATIRE

Imagen
Autores: Dailys González; Schmitz Michael; Freddy Rondón. Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), Departamento de Geofísica, 1070 Caracas, Venezuela. e-mail: dailys.gonzalez.ramirez@gmail.com ; schmitzschutt@gmail.com ; fjrondon369@gmail.com Las ciudades de Guarenas y Guatire se encuentran asentadas sobre una depresión, constituida por sedimentos plio-cuaternarios con espesores superiores a los 300 m, y están sometidas de un moderado a un alto nivel de amenaza sísmica por encontrarse situadas muy cerca de la deformación correspondiente a las placas Caribe y Suramericana.   Hasta la fecha se han obtenido importantes avances técnicos, que serán utilizados para la delimitación de las microzonas, la cual servirá de insumo para la generación de las ordenanzas necesarias para estas ciudades que conforman áreas con potencial crecimiento urbano.    Como contribución a este objetivo se genera un mapa de Vs30 por topografía con las indicaciones de All...